viernes, 23 de noviembre de 2018

ÁREAS ESTRATÉGICAS ACT2-U3-FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN-UnADM




Descripción de la actividad

1.    Retoma la información de la empresa, organización, microempresa, célula empresarial o comercio de tu comunidad que visitaste como parte de la unidad 2 y elabora un documento donde describas detalladamente las actividades que realizan las áreas funcionales de mercadotecnia, operaciones, y administración y finanzas. Incluye la evidencia de investigación (documentos, videos, imágenes, fotografías, manuales, diagramas, entrevistas, etc.).

Empresa: “TACOS MANA”

Mercadotecnia: Toman fotos del producto (tacos) solo hacen promoción por medios digitales como Facebook y principalmente aplican la publicidad de boca en boca.
El precio del producto se da de acuerdo con lo que el dueño considera que es aceptable, tanto para el cliente como para dejarle una ganancia y considerando a la competencia cercana.

Operaciones: Se cuenta con un espacio donde se realizan y preparan los alimentos para salir a la venta, se pasa por un proceso previo a tener la materia de manera semi lista y es en el momento que se ordena que se prepara de manera completa, cuenta con equipo de cocina como asadores, licuadoras, entre otros artículos de cocina menores, como cuchillos, sartenes y cucharas. Hay varias etapas del proceso como preparación de los insumos o complementos, preparación de las carnes y en el establecimiento se termina la carne e insumos listos para servir.

Finanzas: Una sola persona se encarga de llevar las finanzas del negocio y también toma la decisión de dónde invertir, cuánto y cómo. Los clientes pagan a la cajera, ella se encarga de decidir que insumos comprar y al final del día decide cuánto de lo que se obtuvo hay que invertir en nueva mercancía, cuando comprarlo, dónde y de qué manera repartirlo.
Los registros de sus finanzas son de manera mental y también en una libreta, que incluye solo la cantidad total de dinero recuperado por día en la venta de los productos.

Recursos Humanos: Se cuenta con solo 6 trabajadores, los cuales son parte de la familia, ya que es un negocio familiar, no tienen descripción de puestos de manera escrita pero empíricamente, cada uno sabe que debe realizar y cuáles son las actividades que desempeña, en que horario y de qué forma, la capacitación es de persona a persona, de manera generacional y el pago de sueldos no tiene una tabulación, se hace de acuerdo a las necesidades de cada trabajador y de acuerdo a las ganancias. La motivación al personal, por ser familia se da de manera espontánea se hacen actividades de recreación siempre y cuando se haya superado la venta de los productos.
No existe mucha rotación de personal, ya que son empleados y familia, se mantienen unidos y siendo parte de la empresa por bastante tiempo. Aunque los conflictos familiares y laborales se vuelven de la misma índole.

Alta Dirección: Dos personas dirigen la administración del negocio, ellos toman las decisiones de acuerdo con los problemas y oportunidades que van teniendo, no existe una planeación escrita, pero se tienen en mente algunos objetivos que encontré con el cuestionario como vender más, tener mejor sabor, que más personas conozcan su producto y expandirse a otros sectores.


Evidencias de la investigación 



1.   Realiza una propuesta de aquellas actividades que la empresa omitió o no aplica correctamente de acuerdo con lo que has aprendido.

Mercadotecnia:

Segmentación de mercados: Se propone que la venta de los tacos sea a personas en su mayoría hombres de entre 17 y 35 años que viven en el Estado de México principalmente en Nezahualcóyotl.

 Ventas: Se propone que se capacite a los vendedores que tienen contacto directo con los clientes para poder ofrecer un mejor servicio, aprovechando que son pocos los empleados, se podría hacer una capacitación donde todos sepan cómo deben atender a un cliente.
Se propone poder estar preparados para realizar las ventas que se necesiten en la plataforma digital, es decir, tener un spitch para cuando se pidan informes respecto a los productos que se ofrecen, precios, características y paquetes, etc.

Publicidad y promoción: Se propone pensar en áreas claves, donde se puedan repartir la publicidad impresa que se tiene, así como mantener constantemente subiendo información a la página de Facebook para que más y más personas que son clientes potenciales conozcan el producto y puedan contemplarlo como una opción. Pedir a los clientes que ya han probado el producto que recomienden a más personas el comprar en esta empresa.

 Operaciones:

Organización del área de operaciones: Se propone que se distribuyan las tareas de manera lógica y funcional, es decir, que se trabaje primero por áreas, es decir,  primero lavar y preparar los insumos, luego acomodar y al final decorar, así como el mantenimiento de las máquinas y utensilios que se tienen cada 7 días, para saber que están funcionando correctamente y que se tiene lo que se necesita,  utilizar la idea de cada cosa en su lugar y cada lugar para una cosa, para minimizar tiempos y movimientos haciendo un diagrama de donde quedaría cada área.

Objetivos de la transformación-producción: Tener inventarios de materia prima, así de cuantos productos se pueden obtener de esta materia prima y así saber si pueden ser capaces de atender a cierta cantidad de clientes.
Evaluar de acuerdo con el inventario, lo que se necesita comprar de insumos y materias primas y que no es necesario tener, ¿porque no se ha vendido como se esperaba? y así no se pudra o desperdicie la materia prima o falte.

Selección de maquinaria y equipo: Dar mantenimiento a los equipos que se tiene y decidir si es necesario cambiar los que ya están en malas condiciones, así como evaluar si se tienen los necesarios para responder a las demandas de los clientes.
Con base en la visita, se vio que no todas las maquinarias están funcionando de manera correcta y pueden ser peligrosas y retrasan la producción.
  
Finanzas:

Estados financieros: Se propone que se tengan estados financieros en una computadora, para poder tomar decisiones más correctas y también para poder saber cuánto se está invirtiendo.

Análisis e interpretación de estados financieros: Capacitación para al menos dos de las personas, para poder entender los análisis financieros que se empezarán a hacer y poder ver para que los ayudará.

Ciclo financiero: Aplicar el ciclo financiero, para que se pueda ver en qué área está el dinero que se invirtió y como está dado, es decir, en materia, en ventas o ya en liquidez económica. Se propone que se intente tener y llevar este ciclo para concluirlo cada que se haga una venta.

 Recursos Humanos:

Proceso de contratación: Se propone que aun cuando es una empresa familiar, exista un contrato con la determinación de horas trabajo y sueldo que recibirá cada persona.

Capacitación y desarrollo: Hablar con las 6 personas que trabajan aquí y programar una capacitación con aquellas personas que por antigüedad saben realizar ciertas actividades, que los demás no y poder trasmitir el conocimiento a los otros o más jóvenes.

Motivación: Determinar de manera específica cuáles serán los premios o incentivos que se obtendrán y cómo se pueden obtener. Por ejemplo, vender 500 tacos en un día equivale a poder tener un bono de $500 pesos.

Alta Dirección

Habilidades directivas: Tomar una capacitación para poder saber cómo tomar las mejores decisiones, con madurez e inteligencia, así como con la información de las áreas de la organización que ya se les presentaron.



No hay comentarios:

Publicar un comentario