sábado, 26 de agosto de 2017
Infografía de resultados de las encuestas realizadas sobre el aprendizaje de la unidad 2 del propedéutico de la UnADM 2017.
Infografía de resultados
de las encuestas realizadas sobre el aprendizaje de la unidad 2 del propedéutico
de la UnADM 2017.
Gráficas de las encuestas aplicadas
Gráficas de las encuestas aplicadas de la Unidad 2
De acuerdo a la gráfica anterior podemos concluir que
de cada 10 personas encuestadas en el propedéudico de la UnADM 6 de cada 10 personas son hombres,
generando una mayoría.
De acuerdo a la anterior gráfica podemos concluir que
los estudiantes están interesados de manera homogénea en todas las carreras que
ofrece la UnADM, siendo la mas popular
con un 20% mercadotecnia.
Podemos concluir que el 60 % de
los aspirantes a estudiantes de la UnADM ya
cuentan con experiencia universitaria, siendo esta su segunda carrera a cursar.
De acuerdo con los datos de la
gráfica anterior podemos afirmar que la mayoría de los aspirantes a ingresar a
la UnADM consideran que su mayor logro durante el proceso propedéutico ha sido el uso de las herramientas tecnológicas
externas con un 80% así como Nuevos aprendizajes para redes de trabajo y apoyo
con un 70% del total de aspirantes.
Podemos concluir con base en la
gráfica anterior que, el mayor
contratiempo que han enfrentado los aspirantes a licenciatura en la UnADM ha sido la falta de tiempo con un 90% no
dejando de lado el hecho de tener problemas tecnológicos con un 50% de
recurrencia total.
Con base en la gráfica anterior
podemos concluir que los aspirantes a ingresar a una licenciatura de la UnADM, ya habían utilizado las herramientas antes
mencionadas con más del 50% cada una de
ellas, siendo solo el 30% de los encuestados quienes no habían hecho uso de
ellas antes.
Con base en la encuesta realizada a los estudiantes de
curso propedéutico de la UnADM podemos concluir que 6 de las 8 herramientas evaluadas saben ser utilizadas por los
estudiantes, siendo los buscadores y la infografía, las dos herramientas que
aun representan área de oportunidad para aprender a utilizarlas.
Con base en las gráfica anterior
podemos concluir contundentemente que el
100% de los aspirantes a licenciatura de la UnADM Consideran que la
información que ofrece el área virtual contribuye a potencializar su
aprendizaje como aspirante a ser estudiante de la Universidad.
Con base en la pregunta abierta
de la gráfica anterior concluimos que las respuestas más representativas al
¿Por qué? Son el desarrollo de
habilidades, auto aprendizaje por medio de tareas donde se utilizan diversas
herramientas.
CONCLUSIÓN
Despues de haber
aplicado la encuesta a 10 de mis compañeros aspirantes a licenciatura de
la UnADM pude llegar a la conclusion de que la maria de ellos es menor a 25
años de edad, y que por cada 6 hombres hay 4 mujeres cursando el Propedeutico
de la UnADM.
Uan cuando el interes en las carreras que ofrece la
unad fue constante, pude observar una preferencia mayor en la Licenciatura de
Mercadotecnia, asi como la constante de que mas de la mitad de los aspirantes
estan intentando cursar una segunda carrera es decir ya cuentan con una
licenciatura previa a esta.
El sentido de aprendizaje y logro es importante en cualquier
area de estudio y la etapa de propedeurico de la UnADM a cumplido con ello ya que los estudiantes
refieren haber adquirido un avance en el uso de las herramientas tecnologicas
externas asi como nuevos aprendizajes para redes de trabajo y apoyo.
Al mismo tiempo como estudiantes nos enfrentamos
contratiempos importantes como la falta de tiempo y los problemas tecnologicos
a lo largo de nuestro curso, no dejando de lado que sigue siendo un reto como
estudiante el exceso de trabajo y la incopatibilidad, considerando que debe
mostrarse mayor enfasis en estas variantes para proporcionar ayuda a los estudiantes
y aspirantes futuros.
Más de la mitad de los aspirantes
a una licenciatura en la plataforma digital ya habían utilizado las
herramientas tecnológicas usadas en esta plataforma, teniendo una gran ventaja
y dejando una oportunidad de seguir educando en el área virtual a esa parte de
la población que nunca las ha utilizado y mostrando que todos los estudiantes
han avanzado en al menos el 80% de las habilidades con las que contaban al
entrar, dando una homogenización de
todos los estudiantes en cuanto a la habilidad para usarlas
Todos los estudiantes concluyeron
que la información que ofrece el área virtual contribuye a potencializar su
aprendizaje como aspirante a ser
estudiante de la Universidad, proporcionándoles desarrollo de habilidades, auto
aprendizaje por medio de tareas donde se utilizan diversas herramientas.
viernes, 25 de agosto de 2017
Ideas Fuerza Inteligencia Artificial
Ideas Fuerza
Tema: Inteligencia Artificial
1.- “No todo lo que vemos es Inteligencia Artificial, aunque ella está detrás de todo”
2.-”La Inteligencia
Artificial ha superado la mente humana, excepto la habilidad de evitar ser desconectada, por ahora…”
3.- “Aprender de
falla y error no es lo mismo que diferenciar entre el bien y mal, de lo correcto
e incorrecto” atentamente la Inteligencia
Artificial.
domingo, 20 de agosto de 2017
Guion de la entrevista, Guía de Observación, Entrevista y Guía completos.
Guion de la entrevista, Guía de Observación, Entrevista y Guía completos.
Entrevista. Tema: “Inteligencia Artificial “
Empresa: Call Center
Guion de la entrevista
Hola Buenos tardes, mi nombre es Josué Cruz Hernández, soy
aspirante a la carrera de Desarrollo de Software en la UnADM y me gustaría poder
realizarle algunas preguntas respecto a su trabajo, que me ayudaran en mi investigación
de campo respecto al tema inteligencia artificial.
Nombre: ___________________
Puesto: _____________________
1.- ¿Cuánto tiempo tiene desempeñando este trabajo?
2.- ¿Cuál es la función principal del puesto que desempeña?
3.- ¿Cuál es el principal reto que enfrenta al realizarlo?
4.- ¿Cómo el sistema interno influye en su trabajo?
5.- ¿Cómo hace para responder a la demanda de asesoría de
todos los operadores a su cargo?
6.- ¿Conoce la inteligencia artificial?
7.- ¿Ha pensado en como algún sistema con inteligencia
artificial podría ayudar a su trabajo?
8.- ¿Si existiera un sistema que lo ayuda a agilizar su
trabajo estaría dispuesto a utilizarlo?
Porque si o
porque no.
9.- ¿Usted cree que estar actualizados en cuanto
inteligencia artificial es una parte importante para su organización?
Gracias por su tiempo.
Guía de observación
Características del desempeño a evaluar
|
Siempre
|
A veces
|
Nunca
|
Observaciones
|
El trabajador cuenta con
equipo de cómputo.
|
||||
Ingresa su contraseña al iniciar cesión.
|
||||
Requiere acceso a internet para realizar su trabajo.
|
||||
El trabajador debe moverse de su lugar.
|
||||
Las diademas micrófono son personales.
|
||||
Se conoce el nombre del líder de cada Call Center
|
||||
Fue fácil ubicar al entrevistado
|
Entrevista completa
Hola Buenos tardes, mi nombre es Josué Cruz Hernández, soy
aspirante a la carrera de Desarrollo de Software en la UnADM y me gustaría poder
realizarle algunas preguntas respecto a su trabajo, que me ayudaran en mi investigación
de campo respecto al tema inteligencia artificial.
Nombre: Alejandro Jimenez
Puesto: Supervisor de Call center
1.- ¿Cuánto tiempo tiene desempeñando este trabajo?
R= 30 años aproximadamente.
2.- ¿Cuál es la función principal del puesto que desempeña?
R= Supervisar a un grupo de entre 15 a 20 operadores de Call
center, verificar su entrada, salida, faltas, evaluar montos de cobros
recuperados y enviar los reportes correspondientes, solucionar dudas respecto a
situaciones especiales, retroalimentar cuando hay áreas de oportunidad de algún
operador, intervenir en las negociaciones clave de cada operador para asegurar
el cobro de manera exitosa, entre otras actividades del día a día que la operación
requiera. (Risas)
3.- ¿Cuál es el principal reto que enfrenta al realizarlo?
R=El más importante es cumplir con los números, es decir,
cumplir con las meta asignada mensualmente por mis superiores, de lo contrario me trasferirían de cartera y eso
para nadie es bueno, darme cuenta de los operadores que necesitan de mi ayuda para que no pierdan la cuenta pues hay muchas
personas que logramos contactar y puede ser la única vez que nos contesten esas
oportunidades son de oro y debo aprovecharlas. (Risas)
4.- ¿Cómo el sistema interno influye en su trabajo?
R= Influye en todo ahí tenemos los reportes, el historial
del cliente, si han tenido algún acuerdo o lo han roto, todo está ahí.
5.- ¿Cómo hace para responder a la demanda de asesoría de
todos los operadores a su cargo?
R=Esta difícil, como ve son muchos y no son muy abusados, no
puedo atenderlos a todos al mismo tiempo, se me han ido varias cuentas
importantes por eso tengo que regañarlos y luego dicen que yo soy el malo.
6.- ¿Conoce la inteligencia artificial?
R= No, a ver dígame, ya soy grande y no conozco mucho
de la tecnología.
7.- ¿Ha pensado en como algún sistema con inteligencia
artificial podría ayudar a su trabajo?
R= Por mi encantado, a mí no me gusta perder cuentas, y si
la tecnología me ayuda que bien, nada más que yo cumpla la meta y ya.
8.- ¿Si existiera un sistema que lo ayuda a agilizar su
trabajo estaría dispuesto a utilizarlo?
Porque si o
porque no.
R= Si, si no me va a costar a mí y me capacitan y voy a
cumplir mis metas mensuales y no me atrasa más de lo que me ayuda… si, yo lo usaría,
con tal de que los jefes estén contentos, está bien.
9.- ¿Usted cree que estar actualizados en cuanto
inteligencia artificial es una parte importante para su organización?
R=Pues si… si vamos a recuperar cuentas y subir los números,
si es importante, porque eso es lo que hacemos aquí, cobrarle a la gente y que
pague, pero de eso debería de platicar con mi jefe, porque al final… pues ellos
son los que deciden.
Gracias por su tiempo.
Guía de observación
Características del desempeño a evaluar
|
Siempre
|
A veces
|
Nunca
|
Observaciones
|
El trabajador cuenta con
equipo de cómputo.
|
X
|
|||
Ingresa su contraseña al iniciar cesión.
|
X
|
|||
Requiere acceso a internet para realizar su trabajo.
|
X
|
|||
El trabajador debe moverse de su lugar.
|
X
|
Solo su puesto puede hacerlo.
|
||
Las diademas micrófono son personales.
|
X
|
|||
Se conoce el nombre del líder de cada Call Center
|
X
|
Dependiendo la empresa.
|
||
Fue fácil ubicar al entrevistado
|
X
|
Bitácora de campo
Bitácora
Llegando al edificio grande de unos 20 pisos, tengo
que pasar al área de recepción donde es indispensable dar una credencial, la
cual te permite el acceso a los 3 elevadores
que cuentan con su sistema manual, tu asignas el piso al que vas a visitar, al llegar al piso 12, a unos pasos está el
verificador de huella digital que utilizan los empleados para registrar su asistencia, salida, entrada, salidas al baño
o cualquier desplazamiento en el edificio, al pasar ese filtro existe un
guardia de seguridad que recoge todas tus pertenencias electrónicas como:
memoria USB, tablets, celulares, mp3, iPod, iPhone, etc y te asigna una ficha
para que puedas recogerlos al salir, de ahí podemos dirigirnos a las diferentes
áreas por un pasillo en el puedes observar gran cantidad de filas de cubículos frente
a frente, los cuales están agrupados por números, en medio existe una persona que puede observar
a todos ellos, del lado derecho, en una esquina, están las oficinas de la dirección,
el área es de paredes de cristal con escritorios, computadora y varios artículos
de oficina, dando vuelta a esa esquina hay una sección más pequeña, llena de cubículos,
cada cubículo cuenta con una computadora de escritorio, módem, teclado, mouse y
una diadema auricular con micrófono, así como cables que se conectan por
debajo del escritorio.
Existe otra área con una habitación de cristal, donde
podemos ver todos los servidores que alimentan los equipos de cómputo de todas
las áreas, son estantes grandes, largos, llenos de cables y focos, cada sección
cuenta con dos personas asignadas, una el responsable de cada Call center y el
representante de la marca, para la cual el Call trabaja, cada uno cuenta con
una oficina de cristal, escritorio, equipo de cómputo y teléfono, en otra esquina
hay una sala de juntas muy amplia, toda de cristal, con sillas, mesa grande, en
el centro hay un teléfono con altavoz, un pizarrón y un proyector con pantalla,
en el área más pequeña hay una oficina, donde trabajan los gestores de calidad
que escuchan y califican las llamadas, ellos cuentan con espacio para 4
personas, diadema, micrófono, equipo de cómputo, material de oficina y montañas
de hojas apiladas recargadas en la pared, al final de la sección podemos ver la
ventana que da a la calle, todo el piso 12 es de Call center, aunque informaron
que en el mismo edificio existen más pisos de Call center.
Existe un pizarrón en una de las
paredes con el nombre de todos los operadores, productividad y monto de negociaciones
diarias, los tres mejores operadores del mes reciben una compensación económica
o material, el código de vestimenta es formal para todos los empleados hombres
y mujeres, está prohibido introducir alimentos.
Investigación de Campo “INTELIGENCIA ARTIFICIAL”
Localización: Empresa “Call Center”
APARIENCIA FÍSICA Y ENTORNO



ACTIVIDAD LABORAL
Cada trabajador que se sienta
frente al equipo de cómputo debe contar con un nombre de usuario, clave de
acceso y contraseña que son asignadas por la empresa, una vez que se inicia
sesión, empieza a correr un cronometro que cuenta las horas de trabajo, solo
cuentan con una visita al baño al día, con una duración de 5 minutos, al usarla
se debe buscar la opción en la computadora para cambiar al modo ir al baño para
que ese tiempo se cuente como baño, al regresar quitan la opción y pueden
continuar con el cronometro de horas trabajadas, esta información la autoriza y
verifica el jefe de equipo a cargo desde su computadora, él puede acceder a la
del trabajador y saber quién fue al baño, cuanto tardó y puede escuchar cada llamada
y conversación que el desee, por lo que esa persona se la pasa levantando la
voz, dando instrucciones acerca del rendimiento o trabajo que ve de cada
operador, si se está en una negociación él puede intervenir desde su lugar para
orientar que deben decir los operadores, si la situación se complica, es el quien
personalmente atiende la llamada y va al lugar del operador para hacerlo. Al terminar
la llamada el operador debe generar reportes en una base de datos de su computadora,
con la información que la empresa requiere. Hay un momento donde existe la modalidad
aleatoria y es el sistema quien hace llamadas automáticas y los operadores
responden la asignada, iniciando una nueva negociación, al terminar entrará
otra automáticamente, este proceso puede durar de una a dos horas.
Al finalizar tu jornada, tienes
que llegar a una meta de llamadas y
reportes en el día para poder retirarse del lugar, se lleva un conteo al
terminar el día, cierran sesión, apagan equipo y se repite el mismo proceso que
al entrar.
viernes, 18 de agosto de 2017
Reseña y síntesis del trabajo de evaluación y selección de los recursos encontrados con los criterios aplicados
Reseña y síntesis del
trabajo de
evaluación y selección de los recursos
encontrados con los criterios
aplicados
En esta parte se evaluará. Páginas
web:
1.- Instituto nacional de Astrofísica Óptica y
Electrónica
URL: http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/inteligencia_artificial
3.- Universidad de Palermo , Facultad de Diseño y Comunicación
3.- Universidad de Palermo , Facultad de Diseño y Comunicación
En el caso de la
página web 1 es una presentación de clase en PDF hecho por el Dr. Jesús Antonio
González Bernal del Instituto nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica en
México, este es el tema 1 de su clase, la URL nos muestra que el sitio cumple
con todas los certificados que lo aprueban como un sitio seguro, y ya que
pertenece al Instituto nacional de
Astrofísica Óptica y Electrónica sabemos que existe una autoridad que responde
por la información, este archivo online
nos muestra la inteligencia artificial desde un panorama general, por lo que si
queremos profundizar sobre un tema en específico necesitaremos de más
información, pero el sitio y la información es confiable.
En el caso de la
página web 2 es un artículo escrito por el Dr. Vicenç Torra, un especialista en
el tema que ha escrito libros sobre I.A., es Doctor en Informática por la Universitat
Politècnica de Catalunya (UPC) e investigador científico del Instituto de
Investigación en Inteligencia Artificial, el sitio donde se publica es de la
Fundación General CSIC, es de España y el articulo habla sobre que es
la I.A., menciona que temas abarca la I.A. e incluye algunas aplicaciones
actuales sobre el tema, en base a quien sustenta el sitio y de donde proviene
la información podemos concluir que el sitio es confiable, se requiere más
información si deseamos saber las desventajas de la I.A.
En el caso de la
página web 3 es un ensayo contemporáneo escrito por alumnos del primer
cuatrimestre de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de
Palermo, en Buenos Aires-Argentina, aunque es un escrito hecho por estudiantes
nos incluyen la bibliografía de su información la cual está correctamente
citada y el sitio es de una universidad, la información es muy poca y solo
menciona un poco de la historia de la I.A. y abarca temas de ciencia ficción basados en películas
que aportan al tema de una manera seria, la información es fiable pero no es útil
para nuestro propósito y será necesaria más información.
Vídeos en la web:
1.- ¿Qué es la inteligencia artificial? - BBC Mundo
URL: https://www.youtube.com/watch?v=8lMIdrlIWOQ
2.- Inteligencia artificial – Documental - DOCUMENTALIA CIENCIA
2.- Inteligencia artificial – Documental - DOCUMENTALIA CIENCIA
URL: https://www.youtube.com/watch?v=MUV1CLnp3oY
3.- Robot con inteligencia artificial da entrevista en Suiza - afpes
3.- Robot con inteligencia artificial da entrevista en Suiza - afpes
En el caso de la Vídeo
1 es corta duración, pertenece a BBC Mundo, explica el propósito de la I.A.,
muestra como esta ciencia ya está entre nosotros y nos da ejemplos de ello y es
de carácter totalmente informativo, está tomado de YouTube pero en la
descripción encontramos el link que nos lleva al canal de la cadena, es
confiable pero requiere de más información para complementar.
En el caso de la Vídeo 2 es un documental completo realizado por Nova con la colaboración de la corporación
IBM, especializada en tecnología, donde se pone a prueba a Watson, una
computadora con I.A. que ha desarrollado
esta corporación, esto sucede en un programa de televisión tipo Jeopardi donde
se hacen preguntas difíciles para ver si la I.A. puede ganarle a los humanos o
siquiera comprender las preguntas, aunque podemos ver la I.A. de manera práctica
y aplicada en un proceso de prueba, podemos saber que la información es
confiable ya que los desarrolladores son expertos en el área, pero se requiere
información para complementar el tema y dar definiciones y argumentos para una
investigación.
En el caso de la Vídeo
3 es una capsula informativa de una cadena de noticias que muestra a Sophia, una
humanoide con I.A. que da entrevistas en la conferencia de la ONU en Ginebra
sobre los beneficios de la I.A., fue creada por Hanson Robotics, este video nos
muestra una pequeña parte de los avances que ha tenido esta ciencia, el
humanoide aún no tiene conciencia pero esperan tener avances importantes en los
próximos años, la fuente es confiable, pero se requiere de más información para
complementar el tema.
Infografías en la web:
1.- Inteligencia artificial en un bolsillo – Inteligencia Artificial Blog spot
1.- Inteligencia artificial en un bolsillo – Inteligencia Artificial Blog spot
2.- Inteligencia artificial – Centro de innovación BBVA
3.- Tipos de inteligencia artificial - Mundo Ciencia
En el caso de la
Infografía 1 nos ofrece datos importantes sobre la I.A. que tenemos más cercana
y que usamos a diario, son valores presentados en gráficas, porcentajes y estadísticas,
aunque la información es buena, proviene de un blog personal, no se menciona la
bibliografía de la información por lo que no se puede verificar, por estas
razones no se considera confiable la información, se necesita complementar.
En el caso de la
Infografía 2 cuenta con un diseño muy bonito, es agradable a la vista y tiene
unos esquemas, abarca el tema en general, es emitido por una institución
bancaria en un área de noticias de vanguardia, pero no se cuenta con bibliografía,
la información es muy ambigua y no aporta mucho, como el banco no es experto en
el tema, no podemos considerar esta fuente confiable.
En el caso de la Infografía
3 pertenece a un sitio comercial que tiene artículos de diferentes áreas, pero
la infografía pertenece a una página enfocada a la tecnología, la publicación
nos muestra 4 tipos de I.A., dando ejemplos de ellas, la información cuenta con
bibliografía por lo que se puede verificar e indica la dirección de la publicación
original, por lo que se puede considerar confiable esta información y esta sintetizada.
viernes, 11 de agosto de 2017
Escrito sobre estudio en escarlata
Escrito sobre estudio en escarlata
Después de leer el escrito estudio en escarlata puedo notar
que Holmes utilizó un método analítico y sintético, estos son dos elementos
diferentes que se pueden usar para explicar la realidad, el analítico va de o
general a lo especifico de una idea u objeto y en este caso, un hecho
(resultado), descomponiendo sus partes,
mientras que el sintético combina elementos y relaciona conexiones y une todo
para formar una sola cosa. El detective nos lo expresa como la capacidad para
razonar hacia atrás, pues la mayoría de las personas en base a una serie de
hechos puede dar un resultado, pero muy pocas personas pueden teniendo el resultado, por medio de
sus ideas, construir los pasos que llevaron a esto. En este misterio no se
contaba más que con el resultado y se tenía que descubrir todo por uno mismo y
es exactamente lo que hizo Holmes.
Lo primero que hizo fue una investigación
en el lugar de los hechos, se presentó en la escena del crimen sin ninguna idea
premeditada, totalmente abierta para estar atento a los detalles, primero
examino con cuidado y detenimiento los alrededores cercanos del lugar, esto le permitió
descubrir detalles importantes, desde ese momento hizo anotaciones para no
olvidarlos al momento de unir pistas, observo huellas en el piso y trato de explicar
el resultado de lo que observaba, reconstruyendo el significado de las cosas,
lo que le permitió descubrir el tipo de vehículo involucrado y el número personas,
descubrió la gran estatura de uno de ellos, sus suposiciones fueron confirmadas al entrar a la escena principal.
Al ver y examinar el cuerpo de la
víctima, Holmes se apoyó de sus propios
sentidos y conocimientos forenses para entender en que circunstancia pudo morir
el individuo, pues percibió olores en los labios de la víctima, lo que por método
de exclusión concluyó que fue un asesinato pues ninguna otra hipótesis se
ajustaba a que muriera por causas naturales, por otro lado usó información de
casos pasados de asesinato por veneno y por
toxicología podía notar un patrón, lo que procedía era encontrar el motivo, ya
que no fue un robo podía ser un delito político o romántico y la presencia de
un argolla de matrimonio le confirmaba el motivo, al comprobar todas sus hipótesis
en este lugar se fue a otra fuente de información investigando antecedentes del
sujeto, lo que le llevó a documentos de la policía donde la victima solicitaba protección
de un rival amoroso, esto le dio el sospechoso, el tipo de vehículo le descubría la ocupación del
asesino, Holmes se apoyó de un numeroso equipo de personas que indagaron en la ciudad
buscando al rival amoroso que indicaba el reporte policial, todo sin despertar
sospechas, descartó suposiciones sin fundamento y llegó a conclusiones comprobables,
todo compuesto por una cadena de ilaciones lógicas que no tenían inconsistencias.
El error de scotland yard fue ignorar
detalles que explicaban la situación por si solos, también las más sencillas y
vagas fuentes de información, solo observaron de manera superficial y general,
con una pequeña pista pero que los llevó solo a un sospechoso, con suposiciones
desconectadas entre sí, obteniendo partes alejadas de la situación, solo su
sentido común e ideas predispuestas fueron sus fuentes secundarias de
investigación, su ignorancia en temas forenses, toxicológicos, e historiales
criminales fueron obstáculo para su avance en la investigación, también la
falta de un método especifico y equipo de investigación fueron factores importantes
del resultado obtenido.
sábado, 5 de agosto de 2017
Nota personal de la pelicula y Esquema de trabajo de investigación
Película “La verdad oculta” Nota
personal
Entre las películas de
investigación que se propusieron, elegí la película “Concussion / La verdad
oculta” (2015), donde el doctor Bennett se
encontró con una enfermedad que atacaba a los jugadores de fútbol americano,
por su puesto estos hombres tenían buena
condición física o eso parecía ya que perdían la razón muy jóvenes y tenían problemas
para dormir, Alzheimer y psicosis, terminando en el suicidio y en situación
aislada o de calle, el problema era interior, en su cerebro, parecían sin
ninguna enfermedad pero estaban graves, el doctor descubrió esta enfermedad que
era desconocida por la medicina, pero este médico forense realizó una ardua
investigación Aplicada, con un nivel de profundidad un tanto explicativa y correlacional, por la naturaleza de sus datos e información
cualitativa-participativa, los medios que utilizó para obtener sus datos fueron
en un laboratorio, la manipulación de sus datos fue no experimental, su método de
inferencia fu etnográfico, la aplicación de estas técnicas de investigación lo
llevo a descubrir este padecimiento, dando un aporte importante a la medicina,
esto no hubiera sucedido solo por los métodos sino porque el doctor se hizo las
interrogantes clave y dio respuesta a cada una de ellas.
Tema de Investigación: Inteligencia artificial, ¿Amenaza o beneficia
a la humanidad?
jueves, 3 de agosto de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)